Psicología en Molina de Segura

Acompañamiento emocional y educativo

En Comunica2 ofrecemos un servicio de psicología en Molina de Segura especializado en el desarrollo emocional, conductual y educativo de niños y adolescentes. Trabajamos con dificultades como el TDA, dislexia, problemas de conducta, gestión emocional o baja autoestima, siempre desde un enfoque respetuoso y adaptado a la edad y etapa evolutiva de cada menor. También desarrollamos programas de habilidades sociales que permiten mejorar su adaptación en entornos escolares, familiares y sociales.

Además, acompañamos a las familias con orientación y estrategias parentales personalizadas, ayudando a comprender mejor las necesidades de sus hijos y a crear un entorno más equilibrado y seguro. Nuestro objetivo es promover el bienestar emocional de los menores, reforzar sus capacidades y brindar a padres y madres herramientas reales para afrontar los desafíos del día a día.

Horario

Mar - Vie: 09:00 - 14.00 y 15:45 - 20:30
Sab: 10:00 - 13:00

Teléfono

Pide tu cita

¿Por Qué Elegir Comunica2 para Psicología en Molina de Segura?

La elección del centro de psicología adecuado es una decisión crucial para el bienestar de su hijo y su familia. En Comunica2, nos comprometemos a ofrecer un servicio de excelencia basado en:

  • Especialización en Infancia y Adolescencia: Nuestro equipo está formado por psicólogos con una profunda especialización y experiencia en el desarrollo emocional, cognitivo y conductual de niños y adolescentes. Entendemos sus particularidades y utilizamos enfoques adaptados a cada etapa.
  • Enfoque Integral y Holístico: No solo nos centramos en la dificultad específica, sino que consideramos al niño en su totalidad: su entorno familiar, escolar y social. Trabajamos de manera coordinada para garantizar un desarrollo armonioso.
  • Terapias Basadas en la Evidencia Científica: Aplicamos metodologías y técnicas psicológicas cuya eficacia ha sido demostrada científicamente. Esto asegura que las intervenciones sean efectivas y logren resultados duraderos.
  • Atención Personalizada y Respetuosa: Cada niño y cada familia son únicos. Por ello, diseñamos planes de intervención individualizados, escuchando activamente sus necesidades y creando un espacio seguro y de confianza donde se sientan comprendidos y valorados.
  • Firme Compromiso con las Familias: Reconocemos el papel fundamental de los padres. Por eso, les ofrecemos apoyo constante, orientación práctica y herramientas para que se sientan empoderados en el proceso de acompañamiento a sus hijos.
  • Profesionalidad y Cercanía: Nuestro equipo combina la máxima profesionalidad con un trato humano y cercano, estableciendo un vínculo de confianza que facilita el proceso terapéutico y el bienestar de nuestros pacientes.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Psicología en Molina de Segura

¿Cuándo debo considerar que mi hijo necesita apoyo psicológico?

Es recomendable buscar apoyo psicológico si observa cambios persistentes en el comportamiento de su hijo (irritabilidad, aislamiento, problemas de sueño), dificultades académicas inexplicables, problemas en la interacción social, manejo deficiente de las emociones, baja autoestima o si ha pasado por una situación traumática. Una valoración temprana puede marcar una gran diferencia

Abordamos una amplia gama de problemas conductuales, incluyendo rabietas frecuentes, agresividad, desobediencia, dificultades para seguir normas, problemas en la escuela, trastornos de conducta desafiante, y otros comportamientos que afectan el bienestar del menor y la dinámica familiar.

La implicación familiar es crucial. Ofrecemos sesiones de orientación a padres, proporcionamos estrategias y herramientas para aplicar en casa, y mantenemos una comunicación fluida para asegurar que la intervención sea coherente y efectiva tanto dentro como fuera de la consulta.

Generalmente, las sesiones de psicología infantil y adolescente tienen una duración de 50-60 minutos. La frecuencia y la duración total del tratamiento se establecerán tras una evaluación inicial y se adaptarán a las necesidades específicas de cada caso.

Es importante hablar con su hijo de manera abierta y honesta sobre el apoyo psicológico, explicándole que es un espacio seguro donde puede hablar de sus sentimientos y aprender nuevas herramientas. Evite usarlo como un castigo. Nosotros podemos ofrecerle pautas específicas para facilitar este primer paso.